viernes, 6 de febrero de 2015

Actividad 6.

Uso de las bases de datos distribuidas.

Para cualquier organización que está operando en el sector productivo de un país, es indispensable contar con medios para el control de la información, ya que de ello depende en gran medida que se lleguen a tomar decisiones en momentos de crisis económica o problemas legales. Desde su aparición en los años 80's, las bases de datos han sido mejoradas con el paso de los años, ya que las primeras aplicaciones eran sistemas de archivos.
Los ambientes en los que se encuentra con mayor frecuencia el uso de las bases de datos distribuidas son:

  • Cualquier organización que tiene una estructura descentralizada.
  • Organismos gubernamentales y/o de servicio público.
  • La industria de la manufactura con plantas múltiples.
  • Aplicaciones de control y comando militar.
  • Líneas de transportación aérea.
  • Cadenas hoteleras.
  • Servicios bancarios y financieros.
Fuentes de información:

Transparencia de BDD.

Es esencial que el sistema reduzca al mínimo la necesidad de que el usuario se dé cuenta de cómo está almacenada una relación. Un sistema puede ocultar los detalles de la distribución de la información en la red. Esto se denomina transparencia de la red. La transparencia de la red se relaciona a la autonomía local. La transparencia de la red es el grado hasta el cual los usuarios del sistema pueden ignorar los detalles del diseño distribuido. La autonomía local es el grado hasta el cual el diseñador o administrador de una localidad pueden ser independientes del resto del sistema distribuido. 

Transparencia de la repetición.

No es conveniente que los usuarios hagan referencia a una copia específica de un elemento de información. El sistema debe ser el que determina a qué copia debe acceder cuando se solicite su lectura, y debe modificar todas las copias cuando se produzca una petición de escritura. Cuando se solicita un dato, no es necesario especificar la copia. El sistema utiliza una tabla-catálogo para determinar cuales son todas las copias de ese dato.

Transparencia de localización.

Si el sistema es transparente en cuanto a repetición y fragmentación, se ocultará al usuario gran parte del esquema de base de datos distribuida. Sin embargo, el componente de nombres que identifican a la localidad obliga al usuario a darse cuenta del hecho de que el sistema está distribuido.

Transparencia y actualizaciones.

De alguna forma es mas difícil hacer transparente la base de datos para usarlos que la actualizan que para aquellos que sólo lean los datos. El problema principal es asegurarse de que se actualizan todas las copias de un dato y también los fragmentos afectados.

Fragmentación.

Hay dos tipos: la división horizontal y la división vertical. La fragmentación horizontal trabaja sobre tuplas, dividiendo la relación en subrelaciones que contienen un subconjunto de las tuplas que alberga la primera. Existen dos variantes de la fragmentación : la primaria y la derivada. La primaria se desarrolla empleando los predicados definidos en esa relación. La derivada consiste en dividir una relación partiendo de los predicados definidos sobre alguna otra. La fragmentación vertical se basa en los atributos de la relación para efectuar la división. Su objetivo consiste dividir la relación en un conjunto de relaciones pequeñas tal que algunas aplicaciones de usuario solo hagan uso de un fragmento.

Fuentes de información:
http://www.scribd.com/doc/26894720/Base-de-datos-Distribuidas
http://www.tamps.cinvestav.mx/~vjsosa/clases/sd/sistemas_distribuidos_panorama.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario