jueves, 12 de marzo de 2015

Actividad 12.

Tipos de fragmentación.

Fragmentación Horizontal.
Se realiza sobre las tuplas de la relación. Cada fragmento será un subconjunto de las tuplas de la relación. Existen dos variantes de la fragmentación horizontal: la primaria y la derivada. La fragmentación horizontal primaria de una relación se desarrolla empleando los predicados definidos en esa relación. Por el contrario, la fragmentación horizontal derivada consiste en dividir una relación partiendo de los predicados definidos sobre alguna otra.

Fragmentación Vertical.
La fragmentación vertical de una relación R produce una serie de fragmentos R1, R2, ... , Rr, cada uno de los cuales contiene un subconjunto de los atributos de R así como la clave primaria de R. El objetivo de la fragmentación vertical consiste en dividir la relación en un conjunto de relaciones más pequeñas tal que algunas de las aplicaciones de usuario sólo hagan uso de un fragmento. Sobre este marco, la fragmentación óptima es aquella que produce un esquema de división que minimiza el tiempo de ejecución de las aplicaciones que emplean esos fragmentos.

Fragmentación Híbrida.
En muchos casos la fragmentación vertical y horizontal del esquema de la base de datos no será suficiente para satisfacer los requisitos de las aplicaciones. Se pueden combinar ambas, utilizando por ello la denominada fragmentación mixta. Cuando al proceso de fragmentación vertical le sigue una horizontal, es decir, se fragmentan horizontalmente los fragmentos verticales resultantes, se habla de la fragmentación mixta. Una característica común a ambas es la generación de árboles que representan la estructura de fragmentación.


No hay comentarios:

Publicar un comentario